Los Llanos, “Santuario” de lagunas y humedales
LAGUNAS NATURALES, HUMEDALES Y CIÉNAGAS HACEN AESTE MUNICIPIO EJE DE PRODUCCIÓN. Dar clic en la foto para ver artículo completo.
Foto: Laguna de Miguel Ángel a vista de pájaro. (San José de Los Llanos, RD)
El municipio, de una superficie 436.46 kilómetros cuadrados, divididos en cinco secciones y 54 bateyes es el santuario y patriarca. Sus lagunas y humedales, con 35 grandes, medianas y pequeñas reservas de agua, se han convertido en atajos de turistas y motivo de investigación científica en la región Este.
Amenazadas a desaparecer por la pesca indiscriminada y una sigilosa tala de árboles, estas fuentes de agua están movilizando a turistas y científicos a conocer y estudiar la zona.
Las lagunas constituyen el eje de la riqueza agrícola y el centro de excursiones de turistas nacionales y extranjeros.
Son también de gran interés para la investigación científica.
Máximo Mercedes, ingeniero en minas y ambientalista de la zona, asegura que estas lagunas son ríos subterráneos, que vienen de Los Haitises, corren en desahogo al Mar Caribe y hacen erupciones en las fallas geológicas de la capa tectónica, dando lugar a los lagos y humedales.
Productividad San José de los Llanos es considerada como una de las zonas con más fuentes de agua de este tipo en la República Dominicana.
Técnicos ambientalistas explican que la existencia de estas lagunas obedece a la alta pluviometría que se registra en este agrícola municipio, que tiene como su principal producción el arroz y la caña de azúcar.
La gran cantidad de agua que cae, y la que se mantiene en las reservas de las lagunas, mantiene activa la productividad y provoca las visitas constantes de turistas, técnicos ambientalistas y científicos.
Su presencia es tan acentuada que los agricultores no necesitan modernos sistemas de irrigación para plantas sus productos.
También destaca la pesca, que es el principal atractivo que aportan los humedales.
Reconocidas
Las lagunas lucen en buen estado y que se han creado instituciones para su protección.
Los Anones, Pachequito, La Piedra, La Polea, La Cueva, Rodeo, Mata Caliche, Hundidero y Los Palos, están entre las lagunas más conocidas de la provincia.
A Los Anones le deviene su nombre por la acentuada presencia en su entorno del árbol de Anón, así como a La Piedra por la presencia de rocas en sus alrededores.
Flora y fauna
La planicie donde se encuentran las lagunas y humedales permite una impresionante riqueza de flora y fauna.
La presencia de árboles centenarios y copiosos pastizales ayudan a su protección, siendo en ocasiones difícil de acceder a algunas de las reservas.
Al volar, las aves, algunas de ellas endémicas y otras introducidas, forman carreteras y curvas aéreas, que invitan a las fotografías y filmes.
Entre las aves que se aprecian en estas formaciones de agua, están los patos.
Reserva en peligro
A las principales lagunas, pescadores están lanzando “chinchorros” y, en su entorno, la tala de árboles hace notable la disminución de sus aguas.
La tala es auspiciada por agricultores y colonos, que prefieren sembrar el palo dulce y una mata de plátano o yuca a tener estos recursos naturales a su lado.
También los agroquímicos aplicados en las colonias de cañas y otros cultivos han causado la muerte de aves que viven de insectos y peces de las lagunas.
HISTORIA DEL PUEBLO
Este agrícola pueblo fue fundado en los albores del siglo XVII en la margen izquierda del arroyo “Caganche”, dependiente del río Tosa al este de la Santo Domingo, justo en la sabana del Guabatico, a 70 Km al este de la capital y a 45 Km.
de la común cabecera San Pedro de Macorís.
Fue registrado como villa hacia 1779, según arrastra la tradición histórica, pero adquiriendo perfil urbano en 1606, con iniciativa española en el reinado de Felipe II Sus límites territoriales son al este el municipio de San Pedro de Macorís, al oeste Boca Chica, al norte los Haitises y al sur el Mar Caribe.
En el año 1800 se crean en el Este los primeros ingenios azucareros en Los Llanos, en el paraje Las Mellizas se fundó el ingenio Quisqueya.
Fuente http://www.listindiario.com
|
Recientemente he caminado con el Grupo Convivencia Profesional bajo el concepto Ruta Convivencial "Llanura Oriental" y hemos podido apreciar todo lo que se dice en este artículo publicado por el periodista amigo Manuel Antonio Vega. Es bueno conocer esta otra parte del país. Me ha llamado poderosamente la atención el hecho de que las ciudades con el Nombre de San José quedan retiradas de las grandes autopistas y sin embargo en todas hay inmensas bellezas y riquezas: San José de la Matas, San José de Ocoa y San José de los LLanos. Aprovecho para invitar a visitar los territorios denominados San José. Agustin Navarro
ResponderEliminar